MAESTRÍAS

Formato-Guía parael diseño de Programas de Maestrías

  1. Título: Maestría en Farmacología
  2. Facultad/Centro/Cátedra de la UH donde radica: IFAL
  3. Coordinador:_Ivón González BlancoE-mail:_ivongb@ifal.uh.cu Teléfono: 2679207
  4. Modalidad de dedicación del estudiante, duración y total de créditos exigidos para titularse:

Tiempo completo:__años          Tiempo parcial:4años   Total de créditos:70

  • Justificación del programa: (máximo 2 ó 3 cuartillas)
    • Necesidades que se satisfacen (económicas, sociales, profesionales especializadas y/o culturales) con la aplicación del programa, incluyendo la estimación aproximada de la demanda solicitante.

La Maestría en Farmacología, provee una formación especializada que capacita al nuevo profesional para la ejecución de investigaciones orientadas a los enfoques básicos y aplicados de la farmacodinámica y la farmacocinética, mediante el cumplimiento de tareas que en su conjunto conforman el expediente fármaco-toxicológico del Registro Oficial de un medicamento. Así mismo, dota al maestrando de las herramientas necesarias para el seguimiento farmacoterapéutico y la farmacovigilancia. Este programa contribuye a la formación de profesionales en la industria biofarmacéutica, la que tiene una gran relevancia en el reordenamiento económico actual, según los lineamientos de la política económica del estado.

  • Área de influencia del programa (nacional, regional y/o local): Nacional
  • Experiencia acumulada en la formación de pregrado y posgrado, en la institución en general  y en el área del conocimiento del programa.

La Universidad de la Habana tiene 32 carreras de pregrado acreditadas. El Instituto de Farmacia y Alimentos, es una de sus facultades en las que se desarrollan dos de estos programas de Licenciatura: Ciencias Farmacéuticas y Ciencias Alimentarias, ambos por tercera vez reacreditados de Excelencia.

En el Posgrado Académico la Universidad de la Habana cuenta  con 103 programas (Doctorado, Especialidad de Posgrado y Maestría). Tiene actualmente más de 60 programas de maestría, y gradúa alrededor de 100 doctores en ciencias por año.

El posgrado académico comenzó en el IFAL a partir de 1994. Fueron aprobados 3 programas de maestría que tributaban a la Carrera de Ciencias Farmacéuticas, los cuales se incrementaron a 7 programas de maestría durante la década del 90. En el área de conocimiento del programa, la institución en la actualidad tiene tres programas de maestría, el de Farmacología, el de Toxicología Experimental y el de Farmacia Clínica, así como el Programa de Doctorado en Ciencias Farmacéuticas con la especialidad de Farmacología y Farmacia Clínica.

Desde 1995 hasta la fecha se han realizado 8 ediciones de la Maestría en Farmacología. En junio del 2011 fue acreditada y se le otorgó la categoría de Programa de Excelencia.

  • Experiencia y resultados de grupos de trabajo ylíneas de investigación,consolidados en el área del conocimiento, que avalen el programa.

El IFAL desde hace más de 15 años tiene entre sus líneas de investigación, las relacionadas con las propiedades farmacológicas y farmacocinéticas de productos con interés farmacéutico, las cuales fortalecieron sus resultados e impacto con el desarrollo de los centros de Polo Científico del Oestey de productos farmacéuticos novedosos nacionales y en la actualidad de la OSDE BioCubaFarma.

  • Nivel de relaciones interinstitucionales que potencian la calidad del programa.

Se mantienen vínculos estables de colaboración con los centros de evaluaciones farmacológicas en la provincia y en el país, ya sea sobre aspectos experimentales o clínicos, como con grupos de trabajo homólogos en los centros universitarios de la Universidad de la Villas y Oriente; así como con centros de investigación como el CIM, CIGB, CENCEC, CECMED, etc. También existen vínculos de trabajo con universidades de Latinoamérica y España.

  • Necesidades científicas y de desarrollo del área del conocimiento.

Los estudiantes que cursan el programa proceden en su mayoría de OSDE- BioCubafarma, MINSAP y MES; en su mayoría realizan evaluaciones farmacológicas y farmacocinéticas para el registro de nuevos candidatos terapéuticos y de otros en producción, otros asesoran o confeccionan el Expediente de Registro de Medicamentos y otros egresados trabajan como fármaco-epidemiólogos en farmacias comunitarias y hospitalarias realizando estudios de utilización de medicamentos y de farmacovigilancia. La Maestría en Farmacología en su diseño curricular aporta al estudiante las herramientas farmacológicas, farmacocinéticas, estadísticas, regulatorias que le facilitan su desempeño profesional. El programa incluye actividades prácticas relacionadas con la realización de modelos experimentales in vitro e in vivo para la evaluación de la actividad farmacológica que le facilitan la adquisición de habilidades y perfeccionan su desempeño. También tiene efecto en el desempeño profesional, pues incide y fomenta el desarrollo y la producción intelectual.

  1. Estudiantes
  2. Requisitos de ingreso. Incluir los de carácter académico y profesional, necesarios para ser aceptados.

El aspirante a cursar la maestría debe presentar la documentación exigida por el Vic. Decanato de Investigaciones y Postgrado, y dicha información será analizada por el Comité Académico de la Maestría en función de los siguientes indicadores:

  • Curriculum vitae
  • Investigaciones realizadas, donde se haga explícito el nivel teórico-experimental del aspirante.
  • Vínculo actualizado del aspirante a las temáticas de investigaciones de los Medicamentos Priorizados nacionalmente.
  • Compromiso de los centros de trabajos del aspirante a correr con todos los recursos materiales de las tesis seleccionadas, amparando que las mismas se correspondan a un vínculo estrecho con el plan de investigaciones priorizadas del área.
  • Conocimientos de Inglés, Computación, Fisiología, Farmacología, Farmacocinética e Inmunología
  • En los casos que sea necesario se orientará realizar examen de suficiencia de asignaturas de pregrado, no cursadas por el aspirante, y básicas como precedencia a esta Maestría.
  • Proceso para la selección de estudiantes.

Para la selección de los estudiantes se realiza un análisis por el Comité Académico de la Maestría de la documentación exigida y, si el estudiante cumple con los requisitos de ingreso, será matriculado en la edición.

  • Requisitos de titulación (mínimo de créditos a obtener, defensa de tesis y otros requisitos de titulación específicos de la maestría).

Cumplimiento de los créditos en su totalidad.

  • Perfil del egresado
  • El perfil del egresado u orientación del mismo, especificando las competencias que el estudiantedebe demostrar una vez graduado.
  • Iniciar investigaciones en el establecimiento de los efectos farmacodinámicos alcanzados por una estructura activa dando conclusiones parciales.
  • Investigar las posibles etapas de los mecanismos moleculares que definen el efecto farmacológico alcanzado.
  • Realizar estudios de bioequivalencia de productos genéricos dando conclusiones finales.
  • Realizar estudios farmacológicos y farmacocinéticos de interacciones con otros fármacos, así como, analizando la incidencia de los estados de enfermedad.
  • Realizar investigaciones farmacológicas y farmacocinética donde integre mecanismos moleculares asociados a las respuestas mediante el uso colateral de indicadores y marcadores bioquímicos, métodos histopatológicos, métodos de biología celular, etc.
  • Participar en la docencia de pregrado de la Educación Superior en las asignaturas relacionadas con la Maestría.
  • El maestrante de acuerdo a su curriculum integral y los estudios de esta Maestría puede ser evaluado como Experto Oficial del Registro de Medicamentos para asesorar la confección de expedientes específicos.
  • Líneas o áreas objeto deinvestigación.
  • Tamizaje farmacológico de un nuevo fármaco.
  • Evaluación de la respuesta farmacológica de un fármaco.
  • Caracterización farmacocinética en diferentes especies de animales
  • Caracterización  farmacocinética en sujetos humanos y pacientes.
  • Determinación de los mecanismos moleculares asociados a la respuesta farmacológica.
  • Estudios de biodistribución.
  • Estudios de bioequivalencia de medicamentos genérico.
  • Estudios de biodisponibilidad.
  • Determinación de mecanismos inmune asociados a la respuesta farmacológica.
  • Relación farmacocinética/farmacodinámica.
  • Estudios de Farmacovigilancia.
  • Plan de estudios
    • Fundamentación teórica y metodológica del plan de estudios.

La Maestría en Farmacología, surge a partir de una solicitud expresa de la Comisión Asesora Nacional de Farmacología a los fines de cumplimentar una formación especializada que capacite al nuevo profesional para la ejecución de investigaciones orientadas a los enfoques básicos y aplicados de la farmacodinámica y la farmacocinética, mediante el cumplimiento de tareas que en su conjunto conforman el expediente fármaco-toxicológico del Registro Oficial de un Medicamento.

Desde la década de los 90, en el Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana, especialmente en el Dpto. de Farmacología y Farmacia Clínica y en el Centro de Investigaciones y Evaluaciones Biológicas (CIEB), se han realizado numerosas investigaciones farmacológicas que han permitido incidir en más del 95 % de los resultados farmacológicos de las investigaciones llevadas al Registro, de los productos novedosos, denominados Medicamentos priorizados: Oleozón (ozono) del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CENIC), anticuerpo monoclonal ioregf/r3, la Eritropoyetina, del Centro de Inmunología Molecular (CIM), estreptokinasa recombinante del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), vacuna meningocóccica del Instituto Finlay, antibiótico G1 del Centro de Bioactivos Químico de La Villas, factor de crecimiento epidérmico del CIGB, anticuerpo monoclonal ior t1 del CIM, etc. y a la vez se ha realizado una fuerte labor de consultoría y realización de investigaciones de organismos tales como:  Centro de Productos Naturales-CENIC (PPG), CENPALAB, CENATOX, LABIOFAM, Facultad de Química de La Universidad de La Habana, ICIDCA, etc.

Todo lo anterior ha ratificado la importancia del trabajo del IFAL en este campo, lo que ha permitido dentro de la estructura nacional de investigaciones del Polo Científico, que sea el centro nacional coordinador de la Maestría en Farmacología. Desde 1995 hasta la fecha se han realizados 8 ediciones. La maestría en junio del 2011 fue acreditada y se le otorgó la categoría de Programa de Excelencia. Durante estos años se han graduado más de cien maestrantes.

El Programa tiene efecto en el desempeño profesional de los egresados, al fomentar su desarrollo desde el punto de vista metodológico, y aportar las herramientas para aumentar su producción intelectual, con publicaciones como fruto de sus trabajos de tesis, y promover su prestigio profesional.

Se mantienen vínculos estables de colaboración con los centros donde se realizan evaluaciones farmacológicas en provincias y el país, ya sea sobre aspectos experimentales o clínicos, con grupos de trabajo homólogos en centros universitarios como la Universidad de la Villas e Instituciones como el CIDEM, Instituto Finlay, CIGB, CIM y la Facultad de Medicina Victoria de Girón, que brindan su apoyo académico y científico, y garantizan  la calidad del programa, así como la graduación de los maestrantes.

La Maestría en Farmacología va orientada a egresados de las Carreras de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímica, Biología, Medicina y cualquier otro profesional que demuestre el desarrollo de conocimientos que lo acrediten  a cursarla. Generalmente los maestrantes pertenecen a la Educación Superior, y a organismos como: OSDE-BioCubafarma, al Minsap, entre otros.

  • Sistema de objetivos generales. (claridad y coherencia con la justificación del programa, con la fundamentación del plan de estudios, con las líneas de investigación o áreas objeto de tesis y con los cursos, entrenamientos y otras actividades académicas que conforman el plan de estudios).

Objetivo general

Desarrollar habilidades que permitan una formación integral especializada en el campo de la farmacodinamia y la farmacocinética, así como la ejecución de tareas independientes sustentadas en enfoques básicos y aplicados de la farmacología.

Objetivos Específicos

  • Analizar los mecanismos moleculares que determinan la respuesta farmacológica, así como los factores que condicionan sus manifestaciones clínicas en concordancia con el estado fisiopatológico.
  • Caracterizarlas regularidades farmacocinéticas, como base que determina la posible acción farmacológica de un nuevo fármaco de acuerdo a su distribución en la biofasecaracterística.
  • Establecer las estrategias de evaluación farmacológica de un posible fármaco, a partir del estudio de mecanismos farmacológicos de nuevas entidades químicas de actualidad nacional e internacional y de los principales biomodelosal efecto.
  • Explicarlos procesos inmunológicos que pueden promoverse de la acción de los fármacos, así como los procesos de este tipo asociados a la patología a contrarrestar.
  • Caracterizar la influencia de las formas farmacéuticas en la respuesta no-usual farmacológica, a partir de los principios de los estudios de biodisponibilidadybioequivalencia.
  • Explicarlas metodologías generales de los ensayos clínicos y estudios poblacionales como fase de la aceptación social de un nuevo medicamento.
  • Estructura del plan de estudios.Relación de las actividades académicasque conforman el plan de estudios (diplomados, cursos; entrenamientos; seminarios; talleres; avances parciales de la investigación de tesis;defensa de la tesis;publicaciones; eventos; otras)y loscréditosobligatorios y opcionales y libresque otorga cada una de ellas. Correspondencia con los objetivos generales, líneaso áreas objeto de investigación y fundamentos del Programa.
AsignaturaCréditos
Fisiopatología3
Bases moleculares de la respuesta farmacológica4
Bioestadística3
Biomodelos en Farmacología3
Metodología de la investigación farmacológica3
Inmunofarmacología3
Modelación farmacocinética4
Farmacocinética Clínica3
Farmacología Clínica4
Avances de investigación I6
Avances de investigación II10
Balance Redox Celular y Salud (optativa)2
Oncofarmacología   (optativa)2
Toxicología Clínica y Experimental(optativa)2
Bioanálisis de fármacos(optativa)2
Tesis de Maestría20

Nota: El estudiante debe cursar dos optativas de las ofertadas en el programa lo cual cumplimentará los 70 créditos.

Total de Créditos Académicos (teóricos): 34

Total de Créditos de Investigación (prácticos, componente investigativo): 36

Total general de créditos: 70

  • Programas de los diplomados,cursos, entrenamientos y/u otras actividades académicas, señalando al menos:objetivos específicos; sistema de conocimientos, habilidades, valores; sistema de evaluación de la actividad académica;  profesores y/o tutores; bibliografía.

Sistema de Conocimientos de las Asignaturas

ASIGNATURA: Fisiopatología

Objetivo:

Explicar los trastornos de la fisiología normal sobre la base de los mecanismos moleculares, celulares y sistémicos que los producen y las formas en que se manifiestan en síntomas y signos en las enfermedades más frecuentes.

Contenidos:

Mecanismos generales de  producción y expresión de las enfermedades. Mecanismos generales de la lesión celular. Inflamación, dolor y fiebre.

Enfermedades sistémicas: Sistema Nervioso: Bases moleculares e iónicas de  las anomalías de los eventos sinápticos. Miastenia grave, enfermedad de la neurona motora y esclerosis múltiple. Sangre: trastornos de los eritrocitos y hemorrágicos. Sistema Cardiovascular: Mecanismos de la  disfunción cardiovascular. Trastornos del ritmo, infarto y cardiomiopatía isquémica; insuficiencia cardíaca congestiva; Hipertensión  arterial. Sistema Renal: enfermedades renales. Insuficiencia renal aguda; efectos fisiológicos. Insuficiencia renal crónica: lesiones de los glomérulos, del intersticio renal y de la vascularización. Síndrome nefrótico. Efectos de la insuficiencia renal sobre el organismo. Sistema Respiratorio: enfermedades obstructivas: bronquitis, enfisema y asma; enfermedades restrictivas: atelectasia. Sistema Digestivo. Úlcera péptica, gastritis, diarreas y vómitos. Hígado: Trastornos parenquimatosos y biliares. Sistema Endocrino: fisiología  patológica de las anomalías endocrinas más importantes.

Sistema de evaluación:

Tareas escritas sobre cada uno de los temas tratados, consistentes en análisis de casos, búsqueda de bibliografía actualizada, resúmenes y descripción de enfermedades.

Seminarios evaluativos. Presentación y discusión de enfermedades frecuentes a través del estudio de casos clínicos.

Evaluación final. Presentación escrita (monografía) y discusión oral de los mecanismos moleculares, celulares y sistémicos que se manifiestan en síntomas y signos en enfermedades frecuentes, a través del estudio de un caso clínico.

Bibliografía:

  • Cecil Medicine, 23rd Edition. Saunders Elsevier. 2008
  • El Dolor. Fisiopatología y Farmacología. 2ª ed Neurofen. Univ Salamanca. 2000 (CD)
  • Felig P., Frohman L. Endocrinology & Metabolism, 4th Edition.  McGraw- Hill. 2001
  • Gaw A., Cowan A., O`Realy D., Stewart M., Shepherd J.  Bioquímica clínica. 2da ed.  www. Harcourt. Es
  • Guyton A., Hall J. Textbook of Medical Physiology. 11 th. edition. Elsevier Saunders. Philadelfia .2006
  • Harrison’sPrinciples of InternalMedicine, 16th Edition. McGraw-Hill 2005
  • McPhee S.,Hammer G. Pathophysiology of Desease: an introduction to Clinical Medicine. Seventhedition. Mc Graw Hill education. Lange. 2014
  • Robbins and Cotran. Patologic basis of desease. Seventhedition. Elseviersaunders. 2005  
  • RodesTexidor, J., GuardiaMasso J., Medicina Interna. Masson.SA. Barcelona. 1997
  • Silbernag S. &  Land F. Color Atlas of Pathophysiology, 5th edition Thieme Stuttgart New York 2000
  • Zdanowicz, M.  Essentials of patophysiology for farmacy. CRC press book. Pharmacy education series.  2003

ASIGNATURA: Bases moleculares de la respuesta farmacológica

Objetivo:        

Desarrollar un sistema de conocimientos dirigidos a la profundización y actualización de conceptos y metodologías experimentales en el campo de la Farmacología Molecular, orientado al desarrollo de fármacos así como a su utilización más eficaz y segura.

Contenidos:   

Sitios “blanco” de acción de los fármacos. Receptores. Clasificación. Estructura molecular. Métodos de Biología Molecular empleados en la caracterización de receptores. Mecanismos de regulación de receptores acoplados a canales iónicos. Sistemas de transducción de señales intracelulares, mediados por proteínas “G”. Mecanismos de fosforilación y de transcripción. Repercusión de estos mecanismos en los efectos de los mecanismos en los efectos de los fármacos que actúan sobre diferentes órganos y sistemas

Sistema de evaluación:

Seminarios integradores y prueba escrita.

Bibliografía:

  • Rang, H. P., Dale, M. M. (2011) “ Pharmacology “, 7ma. Editon, Churchill, Livingstone.
  • Goodman and Gilman’s. ThePharmacologicalBasis of Therapeutics. Twelfth Edition by The McGraw-Hill Companies. 2011
  • Flórez J.Farmacología Humana.6ta edición.2014
  • Artículos científicos de la especialidad.

ASIGNATURA:Inmunofarmacología

Objetivo:

Explicar los procesos inmunológicos que pueden promoverse de la acción de los fármacos, así como los procesos de este tipo asociados a la patología a contrarrestar.

Contenidos

Introducción a la Inmunofarmacología. Conceptos generales. Respuesta inmune. Relación con efectos farmacológicos. Principales mediadores. Citoquinas. Receptores y farmacología. Interleuquinas. Interferones. CSF. TNF. Quimoquinas. Función biológica y papel en estados de enfermedad. Receptores de citoquinas. Señalización. Regulación y modulación por agentes farmacológicos. Farmacología de agentes inmunorreguladores. Agentes inmunosupresores. AcM como agentes terapéuticos. Inmunoestimulantes. Inmunoterapia de enfermedades alérgicas. Blancos farmacológicos en el transplante. Tipos de transplante. Mecanismos de rechazo. Tolerancia. Procedimientos para la prevención del rechazo. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. VIH. Estrategias de tratamiento. Perspectivas. Células T regulatorias y potencial terapéutico. Tipos de células T regulatorias. Células T regulatorias en el sistema mucosal. Vacunación y células T. Inducción. Especificidad antigénica. Células T regulatorias en estados de enfermedad. Vacunas. Infecciones. Papel de la vacunación. Conceptos. Tipos de vacunas. Adyuvantes. Papel en la terapéutica. Perspectivas. Terapia génica.

Sistema de evaluación:

Seminarios y examen oral.

Bibliografía:

  • Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S. (2011) Celullar and molecular immunology. 7th Edition.
  • Paul WE (2008) Fundamental Immunology, 6th Edition
  • Khan MM (2008) Immunopharmacology.
  • Luebke R, House R, Kimber I (2007) Immunopharmacology and Immunotoxicology, 3rd Edition.

ASIGNATURA: Farmacología Clínica

Objetivos:

Fundamentar un sistema de conocimiento que permita utilizar la Farmacología como una herramienta científica, en el logro de una Farmacoterapia más eficaz y segura y, el desarrollo de investigaciones novedosas en el campo de la Farmacia Clínica.

Definir la respuesta farmacológica, en incidencia de los estados fisiopatológicos y la concomitancia de otros estados

Contenidos:

Metodología de los ensayos clínicos, determinación de los índices terapéuticos.  Respuesta farmacológica no usual, influencia de la edad, enfermedades colaterales, interacciones farmacodinámicas, etc. Farmacología poblacional: Estudios epidemiológicos. Factores farmacogenéticos asociados a las respuestas farmacología. Farmacología clínica de fármacos más representativos.

Sistema de evaluación:

Los contenidos del programa se evaluarán mediante el desarrollo, por los alumnos de la actividad de seminarios. Estos se realizarán de forma individual y mediante la exposición oral. Se contempla de igual forma, la variante del examen escrito sobre la base de la identificación de conceptos.

Bibliografía:

  • Rang, H. P., Dale, M. M. (2011) “ Pharmacology “, 7ma. Editon, Churchill, Livingstone.
  • Goodman and Gilman’s. The Pharmacological Basis of Therapeutics. TwelfthEditionbyThe McGraw-Hill Companies. 2011
  • Flórez J.Farmacología Humana.6ta edición.2014
  • Formulario Nacional de Medicamentos. Nov.2011
  • Artículos científicos relacionados con el tema.

ASIGNATURA: Bioestadística

Objetivo:

Aplicar la Bioestadística al diseño experimental, el procesamiento de datos y la interpretación de los resultados de las investigaciones en el campo de la Farmacología.

Contenidos:

Estadística y Bioestadística. Campo de acción. Problemas que resuelve. Aplicación a la Farmacología. Planificación de un estudio estadístico. Contrastes de hipótesis. Pruebas paramétricas y no paramétricas. Comparación de los valores de una variable en una muestra con una distribución teórica o con un valor poblacional. Pruebas de bondad de ajuste. Estimación por intervalos. Prueba t de Student. Comparación de los valores de una variable en dos muestras. Prueba t de Student (medias) y Fisher (varianzas). Transformaciones de escala. Pruebas U de Mann-Whitney, de Wilcoxon y de Mc Nemar. Comparación paramétrica de los valores de una variable en más de dos muestras. ANOVA (medias) y Prueba de Levene (varianzas). Aplicación a diseños experimentales simples. Pruebas de Kruskal-Wallis, de la mediana y de Jonckheere – Terpstra. Prueba de Friedman y Prueba Q de Cochran. Pruebas post hoc. Regresión y correlación lineal simple. Coeficiente de correlación lineal de Pearson. Regresión no lineal simple (estimación curvilínea). Otros coeficientes de correlación simple. Introducción al análisis multivariado. Regresión lineal múltiple. Diseño factorial.

Sistema de evaluación:

Seminario integrador: Estudio de casos vinculados con la Farmacología.

Examen práctico consistente en la presentación y defensa de un trabajo que demuestre la aplicación de la Bioestadística en el tratamiento de un conjunto de datos relacionados con la práctica profesional de los maestrandos.

Bibliografía:

  • Polo J.C. (2013). Apuntes sobre Bioestadística aplicada a las Ciencias Farmacéuticas. Ed. Félix Varela. La Habana.
  • Daniel W. Bioestadística. (1991). Base para el análisis de las Ciencias de la Salud. 4ª Edición. Limusa-Waley. México.
  • Botella-Rocamora, P, Alacreu-García, M, Martínez-Beneito, M.A. (2014). Apuntes de Estadística en Ciencias de la Salud. CEU-Cardenal Herrera. Valencia. España.
  • Shein Chung Chow, Jun Shao. (2002). Statistics in drug research. Methodologies and recent developments. Marcel Dekker AG. US.

ASIGNATURA: Farmacocinética Clínica

Objetivo:

Aplicar las leyes y principios de la Farmacocinética, a la atención individualizada de los pacientes para establecer un tratamiento seguro y eficaz.

Contenidos:

Fundamentos generales de la Farmacocinética y la Farmacodinamia. Características generales de la Biodisponibilidad y Bioequivalencia. Régimen de Dosificación. Farmacocinética Clínica en  Moléculas Biotecnológicas. Métodos generales de Ajuste Dosis. Algoritmos de ajuste para fármacos esenciales. Prueba de conceptos. Influencia de la Insuficiencia Renal y Hepática en la Farmacocinética. Influencia del grupo etáreo (niños y ancianos), de la obesidad, la dieta y las interacciones medicamentosas en la Disposición Farmacocinética.  

Sistema de evaluación:

Prueba escrita de asociación de conceptos.

Presentación de un seminario individual seleccionando un artículo de revista acreditada internacionalmente.

Bibliografía:

  • Domenech J, Martinez J, Peraire C, editors. Tratado General de Biofarmacia y Farmacocinética. España: Editorial Sintesis; 2013.
  • Pharmacokinetics. M. Gibaldi& D. Perrier. Marcel Dekker Inc., 2007, NY.
  • Applied Biopharmaceutics and   Pharmacokinetics L. Sharger& A.B.C. Yu. Appleton, 2004. Stamford.
  • Manual de Procedimientos de Farmacocinética Clínica. V. Jiménez Torres,Vicente G. CasabóAlós, Vicente Sancho Chust. 1997, Valencia.España.
  • Clinical Pharmacokinetics. M. Rowland & N. Tozer. Lea &Febiger. 1995. Philadelphia
  • Fundamentals of Clinical Pharmacokinetics. J.G. Wagner, Drug Intelligence Publication Inc. 1986. Philadelphia

ASIGNATURA:Biomodelos en Farmacología

Objetivo:

Analizar críticamente los modelos experimentales utilizados en el estudio de enfermedades de interés, con vista a su empleo en la evaluación y caracterización farmacodinámica de agentes terapéuticos.

Contenidos:

Concepto de biomodelos. Caracterización de los principales Biomodelos en Farmacología (sistemas in vitro, cultivos celulares, órgano aislado y animales de experimentación)  y principales requerimientos para su correcta selección y aplicación.

Ejemplos representativos de modelos experimentales in vitro e in vivo que permiten el estudio de diferentes patologías así como la caracterización farmacodinámica de fármacos. Ejemplos de  biomodelos para la evaluación de productos biológicos y biotecnológicos. Repercusión de la correcta selección del biomodelo en la caracterización farmacodinámica.

Sistema de evaluación:

Seminarios, evaluaciones parciales en los laboratorios y trabajo de curso final.

Bibliografía:

  • Vogel H.G. 2002. Drug Discovery and Evaluation: Pharmacological assays. 2th Edition, Springer-VeragBerlin Heidelberg. New York
  • Rang, H. P., Dale, M. M. (2011) “Pharmacology “, 7ma. Editon, Churchill, Livingstone.
  • Goodman and Gilman’s. The Pharmacological Basis of Therapeutics. TwelfthEditionbyThe McGraw-Hill Companies. 2011
  • Artículos científicos de la especialidad.

ASIGNATURA: Modelación farmacocinética

Objetivo:

Desarrollar métodos avanzados y actuales, propios a la investigación farmacocinética, orientados a establecer las regularidades y las predicciones que sirvan de base para un dominio pleno de la respuesta farmacológica esperada.

Contenidos:

Análisis Compartimental y No Compartimental. Modelos Fisiológicos. Escalado Interespecies: Enfoque Alométrico. Prueba de Conceptos. Cinética del Efecto Farmacológico. Introducción a la Modelación Farmacodinámica.

Sistema de evaluación:

Prueba escrita de asociación de conceptos.

Presentación de un Seminario individual seleccionando un artículo de revista acreditada internacionalmente.

Bibliografía:

  • Domenech J, Martinez J, Peraire C, editors. Tratado General de Biofarmacia y Farmacocinética. España: Editorial Sintesis; 2013.
  • Drug Disposition and Pharmacokinetics from Principles to Applications. Stephen H. Curry and RobinWhelpton. 2011, UK.
  • Pharmacokinetics. M. Gibaldi& D. Perrier. Marcel Dekker Inc., 2007, NY.
  • Applied Pharmacokinetics & Pharmacodynamics. M.E. Burton, L.M: Shaw, J.J. Schentag, W.E. Evans. Lippincot Williams & Wilkins.2006, Maryland.
  • Applied Biopharmaceutics and   Pharmacokinetics L. Sharger& A.B.C. Yu. Appleton, 2004. Stamford.
  • Pharmacokinetics and Metabolism in Drug Design. D. A .Smith, H. Van de Waterbeemd, D.K Walker.2001. Wiley –VCH VerlagGmbH, Germany.

ASIGNATURA: Metodología de la investigación farmacológica.

Objetivos:

Diseñar una investigación farmacológica, su desarrollo, presentación y discusión de los resultados, elaboración del informe final, y su correspondiente divulgación a la comunidad científica.  

Contenidos:

Ciencia, paradigmas, metodología de la investigación, etapas del proceso de investigación. Protocolos de investigación. Trabajo con la bibliografía. Recopilación de información y procesamiento de la misma. Problema, campo, objetivo, tema, límites de la investigación, objetivos, tareas, métodos, hipótesis, variables, operacionalización, muestreo, población, métodos matemáticos para el procesamiento de la información. Aspectos éticos. Comités de ética. Consideraciones éticas en todo proceso de investigación. Las investigaciones clínicas. Principios éticos. Normas internacionales para la experimentación en seres humanos. Protocolos de EC. Diseño y conducción de EC. Sitios clínicos. Registro Público de EC. Red Nacional de EC. La introducción, los capítulos, las conclusiones y recomendaciones, los anexos y la bibliografía. Normas para la preparación de un artículo científico.

Elaboración de resúmenes, pasos para la defensa del informe final. Base Material de Estudio a emplear en la defensa. Normas para redactar artículos científicos. La presentación de un protocolo de Investigación. Desarrollo, procesamiento de resultados, escritura, discusión de resultados y escritura de trabajo de Tesis.

Sistema de evaluación:

Preguntas evaluativas en clases y en actividades prácticas. Trabajo de curso final.

Bibliografía:   

  • Bayarre Vea Hector y HosfordSains R. Métodos y técnicas aplicadas a la investigación en atención primaria de salud. 122 pag.
  • Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos, Baptista Lucio Pilar. Metodología de la Investigación. Tercera Edición. McGraw-Gill Interamericana. 734 pag.
  • Quevedo Ricardi Fernando. Estadística aplicada a la investigación en Salud. Distribución Normal. En www.medwave.cl del 3 de mayo 2011.
  • Publicación Científica técnica No. 620 OPS.
  • Mahmoud F Fathalla y Mohamed M.F. Fathalla. “Guía Practica de Investigación en Salud”. Washington DC, OPS, 2008.
  • Leticia ArtilesVisbal, Jacinta Otero Iglesias, Irene Barrios Osuna. “Metodología de la Investigación para las Ciencias de la Salud. ECIMED, La Habana, Editorial Ciencias Médicas, 2008. 355 pág.

ASIGNATURA: Avances de Investigación I

Objetivo:

Confeccionar y discutir el protocolo de investigación a defender como tesis de maestría.

Contenidos:

Contenidos actualizados sobre la temática a desarrollar en la tesis de maestría, obtenidos a través de la búsqueda bibliográfica. Metodología de la investigación aplicada al tema objeto de estudio.

Sistema de evaluación:

Presentación oral y escrita del protocolo de tesis.

Bibliografía:

La bibliografía específica del tema de tesis.

ASIGNATURA: Avances de Investigación II

Objetivo:

Predefender la tesis de maestría ante el comité académico.

Contenidos:

Redacción del documento de tesis en correspondencia con las normas establecidas. Integración de los conocimientos recibidos durante la maestría. Exposición preliminar de los resultados.

Sistema de evaluación:

 Evaluación del documento de tesis y presentación preliminar.

Bibliografía:

La bibliografía específica del tema de tesis.

ASIGNATURAS OPTATIVAS

ASIGNATURA: Balance Redox Celular y Salud

Objetivo:

Explicar los mecanismos que median el estrés oxidativo, y su relación con las enfermedades y terapia antioxidante.

Contenidos:

Definiciones. Mecanismos generadores  e inactivadores de Especies Reactivas de Oxígeno (ERO). Las ERO de impacto en Biomedicina. Marcadores redox de valor diagnóstico. Mecanismos moleculares que participan en la regulación del balance y la señalización redox celular. El Estrés Oxidativo crónico  y su asociación con las  enfermedades Vasculares, Endocrinas, del Sistema Inmune, de las Articulaciones, Neurodegenerativas y la Drogadicción.

Sistema de evaluación:

Examen escrito y seminarios integradores.

Bibliografía:

  • León Fernández OS y col. (2005). Balance Redox Celular. Salud y Enfermedad.
  • León Fernández OS (2010).  BiomarcadoresRedox. Valor diagnóstico y Aplicaciones Clínicas.
  • Artículos científicos de la Especalidad.

ASIGNATURA:Oncofarmacología

Objetivo:

Explicar las estrategias farmacológicas del cáncer y sus nuevos enfoques, desde el punto de vista farmacodinámico y farmacocinético.

Contenidos:

Biología celular y molecular del Cáncer. Blancos Farmacológicos en el Cáncer. Terapia Actual y de Soporte. Resistencia a la terapia antitumoral. AcM en la terapia contra el Cáncer. Péptidos y moléculas químicas pequeñas antitumorales. Farmacocinética de agentes antitumorales.

Sistema de evaluación:

Seminarios integradores.

Bibliografía:

  • Rang, H. P., Dale, M. M. (2011) “ Pharmacology “, 7ma. Editon, Churchill, Livingstone.
  • Goodman and Gilman’s. The Pharmacological Basis of Therapeutics. TwelfthEditionbyThe McGraw-Hill Companies. 2011
  • Flórez J.Farmacología Humana.6ta edición.2014

ASIGNATURA:Bioanálisis de fármacos.

Objetivo:

Establecer los métodos diferenciados del análisis de fármacos en fluidos biológicos, a los intereses de los estudios farmacodinámicos y farmacocinéticos.

Contenidos:

Métodos cromatográficos (HPLC, Crom-mas, CG):  su importancia en la detección de metabolitos. Métodos de marcaje. Métodos de radiorreceptor. Métodos de radio inmunoanálisis. Métodos inmunoenzimáticos, ELISA.

Sistema de Evaluación:

Seminarios integradores.

Bibliografía:

La bibliografía específica delaasignatura.

ASIGNATURA:Toxicología Clínica y Experimental

Toxicología Experimental

Objetivo:

Fundamentar la importancia del estudio y utilización de los ensayos de toxicológicos preclínicos.

Contenidos:

  • Principios y métodos de evaluación de Toxicidad Aguda.Ensayo de toxicidad aguda oral: factores, procesamiento de datos, signos tóxicos observados. Ensayo de toxicidad aguda dérmica. Principios y métodos para irritabilidad dérmica, oftálmica y para estudios de sensibilización. Ensayo de irritabilidad rectal, vaginal, pene  y mucosa oral.
  • Principios y metodología de los ensayos subcrónicos y crónicos. Evaluación de los resultados. Estudio de carcinogenicidad. Cambios histopatológicos no neoplásicos. Neoplasias.

Toxicología Clínica

Objetivo:

Fundamentar la importancia del estudio y utilización de las bases moleculares de la toxicología en el diagnóstico y tratamiento del paciente intoxicado, así como, en la evaluación y manejo de riesgos químicos y ambientales.

Contenidos:

Bases moleculares de la Toxicología Mecanismos de Biotransformación. Procesos de Bioactivación. Aplicaciones toxicocinéticas en el manejo del paciente intoxicado. Mecanismo de toxicidad. Daño celular mediado por mecanismo radicalarios. Procesos fisiopatológicos de origen tóxico. Neurotoxicidad,  Hepatotoxicidad y  Nefrotoxicidad. Marcadores bioquímicos, aplicaciones clínicas y experimentales. Evaluaciones y manejo de riesgos químicos y ambientales.

Sistema de Evaluación:

  • La evaluación de la asignatura será a través de la confección y discusión de un protocolo de evaluación de toxicidad aguda, subcrónica o crónica  y  de los seminarios de discusión de casos clínicos de intoxicaciones agudas o crónicas o resultados experimentales sobre evaluación y manejo de riesgos.
  • Bibliografía:
  • PillipL. et. al. Principles of Toxicology. 2ed.2000.
  • Guías y Regulaciones relacionadas con la temática en vigencia.
  1. Sistema de evaluación de la maestría(entre otras acciones programar, como está orientado por el MES,autoevaluacionesdel Programa de Maestría al final de cada Edición, utilizando para ello la Guía del SEA-Mvigente).

Cada asignatura tendrá un sistema de evaluación fundamentalmente mediante seminarios de exposición y exámenes escrito. El profesor podrá emplear otra vía de evaluación, con previa aprobación del Comité Académico.Los estudiantes que por causas debidamente justificadas no concurran a algún examen, podrán realizarlo en una segunda convocatoria, previa autorización del Comité Académico.El claustroy el Comité Académicotendrán la potestad de denegar o aceptar las solicitudes para el reconocimiento de suficiencias académicas, mediante el análisis de la documentación que acredite la experiencia y créditos acumulados, equivalentes a la realización de la maestría.

Al cierre de la edición en curso se realizará la autoevaluación del programa, a partir de la Guía del SEA-M vigente, y se propondrá un plan de mejoras.

  1. Comité Académico (integrantes, especificando grado científico, titulo académico y categoría docente o investigativa)

Comité Académico

MC. Ivón González Blanco         Profesora Auxiliar (Coordinadora)

MC. Marian Hernández Colina    Profesora Auxiliar

Dra.Olga Sonia León FernándezProfesora Titular y Consultante

MC.TatianaYoldiBorzhetskaiaProfesora Auxiliar

Dra.Leyanis Rodríguez Vera      Profesora Auxiliar

Dr. René Delgado HernándezProfesor Titular

  1. Claustro. (Profesores y Tutores).
  2. Relación de profesores y tutores especificando grado científico, titulo académico y categoría docente o investigativa. Aclarar los que sólo son tutores.

MC. Ivón González Blanco         Prof.Auxiliar

MC. Marian Hernández Colina    Prof.Auxiliar

Dr.C.Olga Sonia León FernándezProf.Titular y Consultante

MC. María Teresa Díaz Soto      Prof.Auxiliar

MC.TatianaYoldiBorzhetskaiaProf.Auxiliar

Dr.C. Leyanis Rodríguez Vera    Prof.Auxiliar

Dr.C.René Delgado HernándezProf.Titular

MC.Niurka Pons Rodríguez        Prof.Titular

Dr. C. Eduardo Fernández Sánchez     Prof. Titular y de Mérito

Dr. C. Mirtha Castiñeiras DíazProf.Titular y de Mérito

MC.Juan Carlos Polo Vega        Prof.Auxiliar

Dr.C. Caridad Sedeño ArgilagosProf.Titular y Consultante

Dr.C Silvio Ernesto Perea Rodríguez Investigador Titular

Dr.CBeatrizTamargo SantosProf.Titular

Dr.CYoagne María Trapero QuintanaProf.Auxiliar

Dr.C.Lizette Gil del Valle            Investigador Titular

DrC.Yanier Núñez Figueredo     Investigador Auxiliar

DrC.Gilberto Pardo Andreu         Investigador Titular

Dr.C.Beatriz Garrido SuárezInvestigador TitularEspecialista en Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor

Dr.C Yasser Perera Negrín        Investigador Titular

  • Resumen del currículo de profesores y tutores según formatoUHCV-01, (anexo).
  • Respaldo material y administrativo del programa. Carta(anexo) del Decano/Director declarando si para la ejecución se cuenta con:
  • Bibliografía actualizada al alcance de profesores y estudiantes.
  • Instalaciones, equipamiento e insumos necesarios para las actividades académicas del programa.
  • Acceso y posibilidades de uso de INTERNET.
  • Aseguramiento para el control de expedientes y documentos asociados a los procesos de gestión del programa.
  • Dictamen(anexo)de aprobación del Consejo Científico deFacultad/Centro/Cátedra y del CUPOS-UH.

Este formato, guía la construcción, diseño, actualización y perfeccionamiento  de los Programas de Maestrías de la UHa partir de la fecha indicada:

UHM-01 Formato Guía Maestría, Farmacología